Cómo las empresas se están adaptando al nuevo orden mundial
Si eres dueño de una PyME en este momento, lo último que necesitas es una charla de motivación. Entonces vamos a enfocar este artículo a la orientación táctica y práctica que necesitas ahora para desafiar las probabilidades, continuar haciendo crecer tu negocio y, en última instancia, salir de esta crisis con certeza y fortaleza.
Una de las definiciones de crisis es “una etapa en una secuencia de eventos en la que se determina la tendencia de todos los eventos futuros para bien o para mal; un punto de no retorno.» En una crisis, cada acción y decisión que tomamos da forma a nuestro futuro. Como líderes, empresarios, emprendedores y profesionales, esto significa que lo que hagamos ahora en medio de las dos crisis que enfrentamos (COVID-19 y su posterior impacto económico) determinará nuestro destino.
La primera decisión que todos tenemos que tomar es si estamos determinados a salir del otro lado mejor que antes, o si simplemente vamos a escondernos debajo del sofá y esperar a que las cosas pasen. Esta es una decisión, un compromiso, para desafiar las suposiciones que teníamos sobre cómo pensábamos que funcionaba el mundo, la voluntad de ir más allá del pensamiento y la estrategia que teníamos antes de la pandemia y liberarnos de la tiranía del ‘cómo’.
Sponsored*
1- Tenemos opciones
Si seremos víctimas de nuestras circunstancias preguntando: «¿Por qué me está pasando esto a mí?» o capitanes de nuestro destino, preguntando «Dado que estamos aquí, ¿qué quiero crear?» es una decisión que todos tenemos que hacer durante esta crisis. Esta decisión no hace que la crisis en sí misma desaparezca, y no significa que ignoras la tragedia de tantas personas en todo el mundo que mueren, o que instantáneamente aparezcan empleos para las decenas de millones que ahora están desempleados. Lo que hace es sacarnos de la posición de víctima y pasar al papel de protagonista.
«Donde va el enfoque, la energía fluye».
Estamos limitándonos si nos enfocamos en lo que no podemos controlar, y estamos empoderándonos cuando nos enfocamos en lo que queremos crear dado un cierto conjunto de circunstancias.
2- Desafía tus suposiciones
Todo lo que pensábamos que sabíamos sobre cómo iban a funcionar nuestras estrategias, quién era nuestra competencia, cuáles eran nuestras fuentes de ingresos, cuáles son las necesidades no satisfechas, cuáles son nuestros papeles específicos, ha cambiado. Dos preguntas poderosas para impulsar la acción y la estrategia son: «¿Dónde podemos agregar valor? ¿Qué es lo que nuestros clientes y empleados realmente necesitan en este momento?»
Esto probablemente signifique que necesitas adaptar tu negocio parcialmente o totalmente. También significa que querrás entablar una conversación con tus clientes (no en tu cabeza con tus propias suposiciones) sobre lo que necesitan.
3- Eres el líder de tu empresa, de tu equipo
Este momento nos invita a cada uno de nosotros a desarrollar un liderazgo renovado y empoderado. No vienen los caballeros a salvarnos, nosotros somos nuestros propios héroes. Por lo tanto, tómate un momento, escucha y pregúntate quién debes ser para asegurarte de que tú y tu organización salgan mejor del otro lado. Una estrategia sugerida por Hollie Heikkinen, directora ejecutiva y fundadora de iWorker Innovations es formar un “grupo de expertos” a tu alrededor para buscar asesoramiento y nuevas ideas, equilibrando esa información con el entendimiento de que sabes qué es lo mejor.
4- Aquellos que diseñan y brindan las mejores prácticas para «el ínterin» tendrán una clara ventaja competitiva
La crisis que enfrentamos pasará por tres momentos distintos que brindan el contexto para decidir y desarrollar la estrategia.
1- El primero es «bloqueo». Este es el momento en el que se encuentra la mayor parte del mundo, donde el movimiento, la actividad, los negocios y las interacciones sociales se restringen a las actividades esenciales.
2- El segundo es «el interino». Este será el período de 6 a 18 meses en el que las empresas comenzarán a reabrir, pero los modelos operativos deberán ser diferentes porque todavía estamos intentando frenar la propagación del virus.
Por ejemplo, ¿cómo se rediseña la operación de un gimnasio cuando se debe mantener un mínimo de dos metros entre cada equipo y solo se puede permitir un número X de personas dentro de las instalaciones a la vez?
3- El tercer momento será el nuevo mundo que crearemos durante los dos primeros períodos.
Según Ted Snyder, profesor de economía y gestión en la Yale School of Management de Yale SOM y Chicago Booth School of Business, las empresas y las personas que pueden desarrollar y crear las mejores prácticas durante «el ínterin» y difundir las mejores prácticas serán líderes del mercado y tendrán amplias oportunidades para crear valor.
5- Colabora con los demás
Los desafíos que todos enfrentamos ahora están incrustados con grandes y elevados grados de complejidad. Como un rayo, la propagación de una enfermedad ha provocado un cambio masivo y casi instantáneo en todo, desde las operaciones de las pequeñas empresas hasta la gestión de la cadena de suministro global, el acceso a la educación y la forma en que definimos el trabajo.
Ningún individuo, organización o industria tiene una solución milagrosa para resolver lo que está sucediendo y garantizar que tomemos lo que está sucediendo para crear algo mejor, más inclusivo y más valioso una vez que este momento haya pasado.
Llegar a otros y ser un conector o constructor de puentes con recursos, ideas y oportunidades desde donde estamos hasta dónde todos vamos nos ayudará a superar esto de manera más fácil y rápida.