¿Qué es una estrategia de salida?
Pueden ser 3 cosas:
- Lo que planeas hacer una vez que tu negocio haya alcanzado el objetivo que se había fijado y cómo puedes salir una vez que lo lograste.
- Como planeas recuperarte en caso de que tu negocio falle.
- Cómo, cuándo y por qué vendes tu negocio.
Sponsored*
¿Quién debería tener una estrategia de salida?
Simplemente: todo el mundo. Si tus papás eran como los míos, haz escuchado algo como «Está bien si quieres ser deportista. Pero tienes que estudiar y tener un diploma en caso de que te lastimes y ya no puedas jugar.» O algo similar. Es por qué no podemos predecir el futuro. Y es lo mismo en negocios.
Si no tienes estrategia aún, no eres el único. Ha sido comprobado (por ejemplo) que un 48% de los emprendedores buscan vender un negocio sin tener una estrategia de salida preparada.
¿Cuáles estrategias existen?
Existen dos tipos de salida: la positiva, y la negativa. La positiva es la que te permite salir con algo de ganancia, una recompensa por todo el labor y sudor que pusiste en tu negocio. La negativa, es la que te permite salvarte antes de caer y salir sin nada, y en el peor caso, con deudas. La idea es de siempre salir de manera positiva.
Ideas de estrategias de salida comunes:
- Dejar el negocio a un sucesor
- Vender el negocio a los empleados
- Vender el negocio a un tercero
- Liquidar y cerrar el negocio